Ir al contenido principal

El Ayuntamiento de Madrid elimina los Foros Locales

 

Más Madrid denuncia el ataque del gobierno municipal contra la participación que culmina con la eliminación de los Foros Locales



    Encuentro de Foros Locales de Madrid
  • PP y CS han  acabado con los mecanismos de participación que el anterior gobierno municipal había puesto en marcha y que habían colocado a nuestra ciudad como referente internacional en esta materia
  • Para Más Madrid con la aprobación de este reglamento, el equipo de gobierno termina de rematar el asedio al que ha venido sometiendo a los foros locales como espacio de participación ciudadana en los distritos durante dos años. 
  • La concejala Carolina Pulido ha lamentado que el equipo de Gobierno “nos devuelva de una patada a los años 70, a una ciudad en blanco y negro, retrógrada y de espaldas a las recomendaciones de todos los organismos nacionales e internacionales en materia de gobernanza y de participación ciudadana”

Para el grupo mayoritario del Ayuntamiento de Madrid el reglamento aprobado hoy y que regula los espacios de participación ciudadana en los distritos, es la antítesis de la participación.

En este sentido, para la concejala de Más Madrid, Carolina Pulido, “los Consejos de Proximidad suponen la culminación al asedio al que el gobierno municipal ha tenido sometido a los foros locales durante dos años.  Dos años en los que han invisibilizado, ignorado y despreciado a los cientos de personas que dedican parte de su tiempo a trabajar de forma solidaria y altruista por mejorar sus barrios y que constituyen el más valioso capital social de la ciudad”.

Más Madrid considera que se ha creado un órgano controlado por el equipo de gobierno: la concejalía presidencia que tiene voz y voto y ostenta el voto de calidad.  Además, se crea la figura  del organizador de mesa, que recaerá en una vocalía vecinal de los grupos políticos del equipo de gobierno, que lo que nos “recuerda a los comisarios políticos de tiempos más oscuros.

Asimismo desaparecen las sesiones plenarias de todos los miembros del órgano de participación: las personas participantes solo pueden hacerlo en las mesas de trabajo de las que forman parte.  Más Madrid entiende que se imponen requisitos más  exigentes a la ciudadanía que a los políticos: se obliga a que las proposiciones de las vecinas y vecinos cuenten, con carácter previo a su aprobación, con un informe de viabilidad técnica, jurídica y económica, un requisito que no se aplica a las iniciativas de los grupos políticos.

Además no se permite la participación de las personas menores de 16 años, ni siquiera de las representantes de los órganos de participación infantil y juvenil. El debate de algunas cuestiones, como la movilidad en los entornos escolares, el diseño de los espacios públicos, de la programación cultural y extraescolar, etc. prescinde así de algunos de sus principales protagonistas. 


También se limita  la participación de las asociaciones ya que solo dos podrán participar en cada mesa de trabajo, una sectorial y otra vecina. Esto significa que en las mesas correspondientes al área de Familias, Igualdad y Bienestar social solo podrá participar o un AMPA, o una asociación feminista, o una entidad juvenil, o una entidad de carácter social. Ni una más. 

Al mismo tiempo hacen saltar por los aires la ley de igualdad efectiva entre mujeres y hombres ya que no se establece ninguna medida para garantizar la paridad del órgano. 

Por todo esto, para Más Madrid la aprobación de estos Consejos de Proximidad y, por tanto, la eliminación de los Foros Locales, es un paso más en la ofensiva para acabar con cualquier modelo de participación, una ofensiva que da continuidad a la eliminación de los presupuestos participativos y del Observatorio de la Ciudad; al uso instrumental que hace de la plataforma Decide Madrid, que ha sido convertida en una plataforma de propaganda a través de la cual se limitan a hacer marketing de sus políticas, motivo por el cual han sido denunciados ante la Agencia Española de Protección de Datos y al cierre de  espacios comunitarios como La Gasolinera (Salamanca) y La Salamandra (Moratalaz) o al desalojo de diferentes espacios de activación colectiva, como el Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA); la Casa de la Cultura y la Participación de Chamberí y, en breve, la Casa del Cura de Malasaña, proyectos que han dado soporte vital a cientos de familias en plena crisis económica y social derivada de la pandemia y que construyeron espacios de agregación colectiva de enorme valor comunitario tras presentar proyectos cuya utilidad pública valoraron técnicos municipales. ‘ç

En su intervención en el pleno, Carolina Pulido ha recordado que la ciudadanía activa de Madrid es uno de los capitales sociales más valiosos con los que cuenta nuestra ciudad, ha agradecido a las miles de personas que, día a día y, en diferentes espacios de agregación colectiva, ponen en práctica esa participación ciudadana que el Ayuntamiento les niega y les ha animado a seguir organizándose para trabajar por el bien común. 

Fuente:
Más Madrid

Entradas populares de este blog

Salvemos las Lagunas de Ambroz

Esta mañana hemos visitado las Lagunas de Ambroz, un pequeño tesoro natural situado muy cerca de nuestro distrito.  Este espacio natural está en peligro por la posible reapertura de la actividad minera. Es prioritario que tanto la Comunidad como el Ayuntamiento de Madrid protejan este espacio y su riqueza. Hemos compartido la visita con Más Madrid- San Blas Canillejas, con la  Mesa de Medio Ambiente de San Blas Canilleja y con SEO/BirdLife  También nos han acompañado los concejales del Ayuntamiento: Rita Maestre, Esther Gomez, Jose Luís Nieto y María Pilar Sánchez (C uca). Y María Pastor,  Pablo Gómez Perpinyà y Alejandro Sanchez, diputada y  diputados  en  en la Asamblea de  la Comunidad de Madrid. En Change,org existe una a la petición ciudadana ciudadana que pide la protección de este espacio natural. Puedes firmarla en el siguiente enlace:  chng.it/Y4NTBhTqd7

Sin Feria, pero con librerías, ¿conoces las de Vicálvaro?

Esta mañana, Belén Fernández , Vocal Vecina de Más Madrid Vicálvaro, ha visitado junto con  Pilar Perea y Rita Maestre la Librería Jarcha . En la visita también estuvo presente José Luis Nieto que, como Pilar y Rita, es Concejal de Más Madrid en el Ayuntamiento. Este año no ha sido posible celebrar la Feria del Libro de Madrid, pero nos quedan las librerías como Jarcha que, como dice Pilar Perea, son espacios para el alma. ¿Ya sabes qué libro vas a leer este otoño? ¡Anímate a visitar las librerías de nuestros barrios! En el Distrito además de la librería Jarcha, tenemos a la librería La Olma. En este mapa puedes encontrar las direcciones de ambas. En la Imagen están Rita Maestre, Fernando y Rocío Valverde, Pilar Perea, José Luis Nieto y Belén Fernández.

Más Madrid visita el barrio de El Cañaveral en Vicálvaro

La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha visitado  el barrio de El Cañaveral acompañada del Concejal José Luis Nieto, Vocales Vecinos de Más Madrid Vicálvaro y el tejido social del barrio . El Cañaveral se encuentra en pleno proceso de crecimiento y apenas cuenta con servicios básicos que faciliten la vida de los vecinos y vecinas. El recorrido, que ha hecho junto con la  Asociación de Vecinos Juntos por el Cañaveral y la Asociación Vecinal "EL CAÑAVERAL", ha servido para conocer en el terreno las muchas necesidades que tiene este barrio: coles, centro de salud, movilidad y conexiones con la ciudad, entre otras. Desde Más Madrid queremos aportar nuestro trabajo y compromiso para que estas necesidades de servicios básicos sean atendidas. En 2020, Más Madrid Vicálvaro han instado al Ayuntamiento y Comunidad, en los plenos de la Junta Municipal, para que construyeran un Colegio Público, una Escuela Infantil, parques, carriles bici, una estación de Cercanías, y un Centro de Sa