El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que el punto de partida del Bosque Metropolitano de Madrid sera el Cerro Almodóvar.
Ecologistas en Acción solicita responsabilidad al concejal de Urbanismo Sostenible y a la Vicealcaldesa, promotores del proyecto, para conservar las valiosas poblaciones florísticas existentes en la zona.
Ademas de los valores históricos, geológicos o Paleontológicos, el Cerro alberga una serie de comunidades vegetales incluidas en la Directiva Hábitats y varias especies muy relevantes dentro de la flora madrileña.
Ecologistas en Acción ha solicitado al concejal de Desarrollo Urbano Sostenible y a la Vicealcaldesa, que adopten las medidas oportunas para que no se destruya la superficie donde habita la leguminosa Ononis pubescens, que linda con el límite de la obra y es la única población conocida en toda la Comunidad de Madrid.
Además, en la parcela contigua viven especies tan interesantes como Scolymus maculatus, Geropogon hybridus y, sobre todo, la escasa a nivel nacional Malvella sherardiana, incluida en el Libro Rojo de la flora amenazada de España.
Ecologistas en Acción valora positivamente que algunas actuaciones futuras vayan encaminadas a restaurar las cárcavas que producen erosión y a reconducir la evacuación de aguas del Cerro. Espera que las actuaciones en el cerro propiamente dicho se limiten a esto y a impedir la entrada de vehículos a motor y el depósito de vertidos, así como a limitar y restaurar la caótica red de sendas abiertas en los últimos decenios.
La organización recuerda que el Ayuntamiento realiza desbroces eliminando vegetación muy adaptada al entorno, que se ven reemplazadas por otras que son muy invasoras y que generan más problemas, entre otros por ser muy alergógenas y por ser de crecimiento más vigoroso. Todo este proceso produce una simplificación nefasta del ecosistema.