Ir al contenido principal

Los Centros de Salud de la Comunidad cierran sus consultas por la tarde ante la falta de médicos

Adiós a las consultas por las tardes. 

Aumenta el número de centros que anuncian el cierre del turno de tarde debido a la ausencia de personal que pueda atender a la ciudadanía.


Se agrava el problema de la falta de médicos de Madrid y la consecuencia ya se está dejando notar en centros de salud de la Comunidad. Varios de ellos han anunciado a sus usuarios que no habrá consultas por la tarde, con el consiguiente problema que esto crea para aquellas personas que por trabajo o cuestiones familiares no pueden ir en otro horario. Y es que no hay facultativos, y los pocos que están no dan más de sí.
“El abandono que sufre la Atención Primaria en la Comunidad no es ningún mantra vacío”. Así lo afirma la Asociación de médicos (AMYTS), que destaca la situación en la que se encuentra el Centro de Salud Numancia de Vallecas, que ha tenido que cerrar el turno de tarde al haber solo un médico disponible de las ocho plazas existentes. Cuatro de los profesionales sanitarios que faltan, explica, “están de baja por depresión” debido a la presión asistencial que sufre este nivel en la región.

El centro de Vallecas, según el sindicato médico, “es la viva imagen de lo que denunciamos que acabaría pasando”. Además, “de sus tres pediatras solo hay uno disponible”, a lo que hay que sumar “residentes que en ocasiones son utilizados como suplentes”. 

Ayuso “miente a la población”

“La realidad son centros de salud en los que no hay médicos en parte del horario”, añade CCOO, que denuncia que hay “compañeros doblando turnos para poder cubrir las ausencias, citas que se demoran hasta 15 días”, además de “unidades administrativas sobrecargadas” y una campaña de vacunación “gestionada sin planificación que obliga constantemente a reorganizar los centros”.

El sindicato ha recriminado el anuncio de la Comunidad de Madrid de que refuerza sus recursos Covid en Atención Primaria ante el incremento de casos entre la población joven. Algo que hace, por ejemplo, ampliando las agendas de la Cita Coronavirus para la atención de pacientes Covid (con sospecha o síntomas).

En su opinión, el Ejecutivo regional “miente a la población y la pone en contra de los maltratados trabajadores y trabajadoras de Atención Primaria”. Para Comisiones, en la Comunidad “no saben” qué significa la palabra ‘reforzar’, “pero se jactan de hacerlo en un cruel acto de hipocresía frente a la población”.

“No mientan más”, exige el sindicato, que sostiene que los ciudadanos “deben ser conocedores de su nulo interés por la Atención Primaria y por los trabajadores y trabajadoras de este nivel asistencial”. 

Tras insistir en la necesidad de más inversión y planificación, CCOO se pregunta si para la Primaria “no hay contratos de emergencia”. Una fórmula a la que la Comunidad sí que recurre de manera frecuente para el Hospital Isabel Zendal, entre otras cosas.


Entradas populares de este blog

Salvemos las Lagunas de Ambroz

Esta mañana hemos visitado las Lagunas de Ambroz, un pequeño tesoro natural situado muy cerca de nuestro distrito.  Este espacio natural está en peligro por la posible reapertura de la actividad minera. Es prioritario que tanto la Comunidad como el Ayuntamiento de Madrid protejan este espacio y su riqueza. Hemos compartido la visita con Más Madrid- San Blas Canillejas, con la  Mesa de Medio Ambiente de San Blas Canilleja y con SEO/BirdLife  También nos han acompañado los concejales del Ayuntamiento: Rita Maestre, Esther Gomez, Jose Luís Nieto y María Pilar Sánchez (C uca). Y María Pastor,  Pablo Gómez Perpinyà y Alejandro Sanchez, diputada y  diputados  en  en la Asamblea de  la Comunidad de Madrid. En Change,org existe una a la petición ciudadana ciudadana que pide la protección de este espacio natural. Puedes firmarla en el siguiente enlace:  chng.it/Y4NTBhTqd7

Sin Feria, pero con librerías, ¿conoces las de Vicálvaro?

Esta mañana, Belén Fernández , Vocal Vecina de Más Madrid Vicálvaro, ha visitado junto con  Pilar Perea y Rita Maestre la Librería Jarcha . En la visita también estuvo presente José Luis Nieto que, como Pilar y Rita, es Concejal de Más Madrid en el Ayuntamiento. Este año no ha sido posible celebrar la Feria del Libro de Madrid, pero nos quedan las librerías como Jarcha que, como dice Pilar Perea, son espacios para el alma. ¿Ya sabes qué libro vas a leer este otoño? ¡Anímate a visitar las librerías de nuestros barrios! En el Distrito además de la librería Jarcha, tenemos a la librería La Olma. En este mapa puedes encontrar las direcciones de ambas. En la Imagen están Rita Maestre, Fernando y Rocío Valverde, Pilar Perea, José Luis Nieto y Belén Fernández.

Más Madrid visita el barrio de El Cañaveral en Vicálvaro

La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha visitado  el barrio de El Cañaveral acompañada del Concejal José Luis Nieto, Vocales Vecinos de Más Madrid Vicálvaro y el tejido social del barrio . El Cañaveral se encuentra en pleno proceso de crecimiento y apenas cuenta con servicios básicos que faciliten la vida de los vecinos y vecinas. El recorrido, que ha hecho junto con la  Asociación de Vecinos Juntos por el Cañaveral y la Asociación Vecinal "EL CAÑAVERAL", ha servido para conocer en el terreno las muchas necesidades que tiene este barrio: coles, centro de salud, movilidad y conexiones con la ciudad, entre otras. Desde Más Madrid queremos aportar nuestro trabajo y compromiso para que estas necesidades de servicios básicos sean atendidas. En 2020, Más Madrid Vicálvaro han instado al Ayuntamiento y Comunidad, en los plenos de la Junta Municipal, para que construyeran un Colegio Público, una Escuela Infantil, parques, carriles bici, una estación de Cercanías, y un Centro de Sa